HERMES-Hyper-flexible bimanual robot manipulation and packing of deformable parts in the footwear industry
El proyecto HERMES demostrará el potencial de aplicar nuevas tecnologías robóticas en el proceso de envasado y manipulación de objetos deformables en la industria del calzado.
Entidades involucradas:
1)NBIO- Universidad Miguel Hernandez de Elche (Nicolas Garcia Aracil)
2)IPA- Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V.
3)LAGAL SHOES S.L
Duración: 18 months
Fondos: European commission (Seventh Framework Programme)
Imagen médica- Rehabilitación asistida por robots
The main objective of this project is to measure rehabilitation outcomes using medical imaging technologies. In short, the idea is using Diffusion MRI and fMRI to analyze the advantages of using robot-assisted rehabilitation therapy.
This project is a collaboration between our research group at Universidad Miguel Hernandez and Inscanner.
Financial Entity: Universidad Miguel Hernández and Inscanner
Researchers: Nicolas Garcia Aracil, Eduardo Fernandez Jover, Angela Bernabeu
PUPArm- Prueba de concepto
Validación de terapias de rehabilitación asistida por robot para pacientes que hayan sufrido un accidente cerebrovascular. La validación se realizará con un máximo de 30 pacientes los cuales se dividirán en dos grupos:
Grupo 1: Pacientes que recibirán las terapias clásicas de rehabilitación mediante técnicas de fisitioterpia convencional
Grupo 2: Pacientes que recibirán terapia de rehabilitación mediante un dispositivo robótico desarrollado dentro del grupo de investigación de neuroingeniería biomédica.
Este estudio permitirá validar el uso del robot para este tipo de pacientes y será uno de los últimos pasos para poder acordar con una empresa la comercialización de esta tecnología.
Entidad Finaciadora: Universidad Miguel Hernández
Investigadores: Nicolas Garcia Aracil, Eduardo Fernandez Jover, Maria Dolores Garcia, Daniel Tornero, ….
HELPER-ADVANCED SYSTEMS OF ASSISTANCE FOR EARLY DELIVERY OF NEUROREHABILITATION THERAPIES
El objetivo principal de este proyecto es el desarrollar un dispositivo robótico para la administración temprana de terapias de Neurorehabilitación. El dispositivo es una novedad a nivel mundial ya que permitirá al paciente realizar sus ejercicios de rehabilitación tanto en posición de cúbito supino como en sedestación e implementará técnicas ampliamente utilizadas para la rehabilitación del miembro superior como técnicas de terapia ocupacional para la rehabilitación de la actividades de la vida diaria.
El dispositivo que se desarrollará en este proyecto incorporar métodos avanzados de estimulación distal del miembro superior mediante distintos sistemas de agarre al dispositivo y a su vez incorporará nuevas herramientas de auto-adaptación de la terapia en función del estado del paciente y el rendimiento del mismo durante la ejecución de las terapias.
El dispositivo que se pretende desarrollar será único a nivel mundial lo que permite pensar en un seguro éxito de comercialización del mismo una vez validado clínicamente y certificado.
El proyecto HELPER se estructura en siete paquetes de trabajo. El PT0 y el PT6 tienen un carácter general y sirven para gestionar tanto el seguimiento, la coordinación como el impacto, la explotación y diseminación del proyecto. El PT1 marca las pautas de trabajo para el resto de tareas, definiendo un sistema conjunto e integrado de soluciones tecnológicas y administrativas. Los PT2, PT3 y PT4 se encargan de investigar, diseñar y desarrollar las diversas tecnologías que componen el sistema HELPER. Finalmente, el PT5 se encarga de integrar las innovaciones tecnológicas en la plataforma, y validar mediante test experimentales el sistema desarrollado
Descripción
Referencia: CDTI (IDI-20120770)
Entidad financiadora: CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial)- Ministerio de Economía y Competitividad (Spain).
Investigador principal: Nicolas Garcia Aracil
HUMBIOS-Interpretation of the human intention and performance through biomedical signals and analysis of kinematic and dynamic motion
This project focuses on the work of interpreting the information provided by the user (surgeon in the surgical environment and patient / therapist in rehabilitation setting.) The main work of this subproject is based on:
a) The interpretation of kinematic and dynamic information of the human intention and performance. To accomplish this goal, software modules will be developed to extend the features of already known packages as OpenSim from SimTK.org. These studies are directly applicable to other sub-projects that participate in this request.
b) The interpretation of human intention and action through biomedical signals and their use as actuators to produce biofeedback. It is proposed to work on the selection and integration of biomedical signals in a new intelligent bio-cooperative controller capable of improving human-machine interaction. These studies are directly applicable to other sub-projects.
c) The development of a demonstrator of the benefits of the cooperative controller for a rehabilitation setting. The objective is to evaluate the benefits of including the patient in the control loop from the point of view of the patient’s motivation. With this aim, the experimental protocol will be defined first, and then an extensive validation in healthy subjects will be carried out, in order to evaluate and compare the performance of a robotic system for an upper limb of 2 planar degrees freedom. Finally, the opinion of physiotherapists and users on the level satisfaction with the use of the prototypes will be evaluated with questionnaires. The responses will be reviewed in a report of improvements that will include the comments from surveys.
Description
Reference: DPI2011-29660-C04-04
Financial Entity: Ministry of Economy and Competitiveness (Spain).
Main Researcher: Nicolas Garcia Aracil
Riticoff 2012
18 septiembre, 2012 | to | 20 septiembre, 2012 |
Les technologies de l’information et de la communication connaissant une rapide évolution en matière d’innovation, cela pourrait nous amener à court terme à une « démocratisation des TICs.
Le laboratoire IpsiLab de l’Ecole Normale Supérieure De l’enseignement Technologique d’Oran, avec et le Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automatica de l’Université d’ELCHE organisent en étroite collaboration un séminaire à l’intention des enseignants et post graduants, et leurs homologues des autres pays dans le domaine des TICs. Ce séminaire se déroulera dans le cadre de relations de coopération dans le domaine de la recherche pour assurer une formation continue des professeurs et des enseignants et ceux de l’arc sud méditerranéen.
Une part importante est réservée à la présentation des travaux des post-graduants et autres doctorants.
Libro Retinosis Pigmentaria
Libro de edición gratuita Retinosis Pigmentaria Preguntas y Respuestas realizado por la Cátedra Bidons Egara del grupo Nbio.
Herramientas computacionales para el diseño de robots
Jaime Martinez & Jose Maria Sabater, 2012
Este libro está pensado como guía docente para diseño de robots de servicio. El libro presenta las herramientas necesarias para abordar un problema tan multidisciplinar como el diseño de robots. Para ello se ha preparado material haciendo uso de herramientas computacionales estándar para diseño mecánico, como Autodesk Inventor.
La descarga de libro y de los ejercicios es libre y puede obtenerse en la siguiente página, donde se pueden encontrar vídeos ilustrativos de los ejercicios.
Artículos del grupo Nbio
Puedes acceder a los artículos publicados por el grupo Nbio a través del servicio de Google Scholar (pincha aquí)
Para mayor información sobre una publicación en concreto, puedes escribir a nbio@goumh.es